Movilidad responsable y sustentable: Alejandra Chena presentó dos iniciativas al respecto
Las mismas se suman a otros proyectos del mismo tenor ingresados por la edil socialista
25.09.2025 | 06:04
Locales
/ Por Roberto Olivera
/ Fuente: La Noticia On Line
La edil socialista presentó dos proyectos que buscan promover hábitos de movilidad más responsables, saludables y seguros para los santotomesinos. Las propuestas presentadas en la última sesión legislativa fueron acompañadas por una campaña de concientización sobre movilidad sustentable que se realizó la última semana.
Dos proyectos presentados por Alejandra Chena en la sesión del último martes, buscan transformar la forma en que los vecinos se trasladan por la ciudad, a la vez que promover otras formas de movilidad más sustentables.
El primero propone adherir a la Semana de la Movilidad Sustentable que se desarrollará del 16 al 22 de septiembre de cada año, en concordancia con el Decreto provincial 1214/20. La propuesta incluye actividades de concientización y la celebración del Día Mundial sin Autos, el 22 de septiembre, como espacio para reflexionar sobre los impactos ambientales y sociales del transporte motorizado.
“La movilidad sustentable es una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Queremos una ciudad pensada para las personas, con menos autos y más espacios seguros para caminar, andar en bicicleta y disfrutar del espacio público”, destacó la concejala socialista Alejandra Chena, autora de la propuesta.
Durante la última semana Chena encabezó una campaña de sensibilización sobre el respeto por la prioridad del peatón, el cuidado al ciclista y la responsabilidad al conducir. En este sentido, destacó que “salir a concientizar a nuestros vecinos no es solo informar, sino construir comunidad. Cuando respetamos al otro, mejoramos la calidad de vida de todos. Queremos calles donde todos podamos disfrutar de manera segura, ya sea caminando, en bici o en auto”.
En paralelo, un segundo proyecto solicita la afectación total para uso recreativo de la calle Gómez Cello desde San Martín hasta Iriondo. Durante los meses de septiembre a marzo, de 18 a 22 horas, la calzada estará destinada al tránsito peatonal y actividades de esparcimiento, limitando la circulación vehicular solo a frentistas y vehículos de emergencia.
“La costanera es un punto de encuentro para la vida social, deportiva y cultural de Santo Tomé. Con esta ordenanza buscamos que las familias puedan disfrutarla de manera segura, sin autos, promoviendo el encuentro ciudadano y la actividad física”, explicó Chena.