Josefina Viano sobre la gestión muncipal y la crisis del agua: "Son crueles e inoperantes"
"Responsabilizar a la gestión anterior es un intento cobarde de eludir responsabilidades”, agregó.
05.02.2025 | 13:25
Locales
/ Por Roberto Olivera
/ Fuente: La Noticia On Line
La referente del espacio político “Yo confío” sostuvo que “la falta de acceso al agua en medio de una ola de calor no es una mera incomodidad sino un caso explícito de abandono y desidia que atenta directamente contra la salud y la dignidad de los ciudadanos, en especial de niños, personas que padecen enfermedades y adultos mayores. La escasez de agua afecta la vida cotidiana de miles de santotomesinos, limitando sus actividades básicas y poniendo en riesgo su bienestar más básico”.
“Los recursos existen, y sin embargo, el intendente habla de la problemática como un mero espectador: ¿Qué tipo de respuesta es esa para los vecinos que confían en sus dirigentes para gestionar cuestiones indispensables como el acceso al agua?” Cuestionó Josefina Viano.
Desde “Yo Confío” han fijado posición “a favor de un Estado eficiente y responsable, que haga valer el dinero que los santotomesinos destinan en impuestos y servicios: Exigimos respuestas concretas y medidas inmediatas, porque nuestros vecinos no pueden ser rehenes de la inoperancia de quienes deben garantizar sus derechos básicos. La ciudad no puede estar al borde del colapso.”
Entre sus propuestas, desde su equipo de trabajo indicaron algunos puntos básicos:
1. Plan de Emergencia Hídrica:
Exigir la implementación inmediata de un plan de emergencia que incluya la distribución de agua potable en camiones cisterna a los barrios más afectados, en coordinación con el gobierno provincial y nacional.
2. Prevención e inversión en infraestructura:
Solicitar un informe detallado sobre el estado de la red de agua potable y la ejecución de obras urgentes para reparar las filtraciones y pérdidas que agravan la escasez.
3. Transparencia en la Gestión:
Pedir la publicación de un informe claro y detallado sobre los fondos destinados al servicio de agua en los últimos años, para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y entender la forma en que llegamos a este punto.
4. Participación Ciudadana:
Promover la creación de un comité vecinal que supervise las acciones del municipio y actúe desde el sentido común y la prevención.
5. Coordinación Interinstitucional:
Exigir que el municipio trabaje en conjunto con empresas de servicios públicos, organizaciones civiles y otros niveles de gobierno para identificar y asistir a las personas cuya salud está en riesgo inminente frente a esta situación, para asistir de forma inmediata y no sufrir pérdidas irreparables.